Monday, March 12, 2012

INFORMACION GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERU

  • Nombre oficial: República del Perú
  • Nombre abreviado: Perú
  • Capital: Lima
  • Superficie: 1.285.216 km2
  • Población: 26.152.265 (Censo de 2005)
  • Gentilicio: Peruano, peruana
  • Gobierno : República presidencialista
  • Unidad Monetaria: Nuevo Sol (S/.)
  • Lenguas oficiales: Español, quechua y aymara

Perfil del País
El Perú es uno de los más importantes focos de atracción histórica y cultural del mundo. Es conocido principalmente como la tierra de los incas y su rico pasado colonial. El Perú actual surgió de la mezcla cultural entre los pobladores locales y los conquistadores, estableciéndose como república desde 1821.

Su territorio está dividido políticamente en 24 departamentos y una provincia constitucional, y su división natural es en tres regiones: costa, sierra y selva, abarcando 84 pisos ecológicos de los 118 que existen en el mundo, y 28 tipos de climas de los 32 conocidos. Adicionalmente la imponente Cordillera de los Andes, atraviesa el país de norte a sur.

El País cuenta con una población de más de 26 millones de habitantes que hablan castellano, quechua, aymara entre otras lenguas nativas.

Ubicación y descripción geografía
El Perú está ubicado en el trópico del hemisferio Sur, o Trópico de Capricornio, entre los 81º19´35" y 68º 30´11" de longitud Oeste, y desde los 0º 01´48" a 18º 21´05" de latitud Sur. Limita con el Océano Pacífico al Oeste, con Ecuador y Colombia al Norte, con Brasil al Este, y con Chile y Bolivia al Sur.

El mar peruano es excepcionalmente rico, debido a la presencia de la corriente fría de Humboldt  y la corriente cálida del Niño.

El área costera consiste en una estrecha franja de más de 3 mil Km. de longitud, entre el Océano Pacífico y las estribaciones de la Cordillera de los Andes, la que abarca 11.6% del territorio. Este territorio presenta extensas zonas desérticas, cortadas transversalmente por pequeños valles, donde se ubican las principales ciudades.

La sierra representa el 28.1% del territorio nacional; está conformada principalmente por la Cordillera de los Andes, la que cuenta con montañas que alcanzan altitudes de hasta 6,700 m.s.n.m. Además de los Andes, existen otras 17 cordilleras en el país, como la Cordillera Blanca, reconocida por su belleza.

Finalmente, la selva amazónica está formada por terrenos aluviales y cubre el 60.3% del país; muchos ríos recorren la selva peruana, incluyendo al Amazonas, el más caudaloso del mundo. La cercanía a la vertiente oriental de la Cordillera y la escasa presencia humana hacen de sus bosques los de mayor diversidad del planeta.

Clima
La franja costeña muestra variaciones climáticas de norte a sur, la temperatura oscila entre los 18° y 22° C. Lima, la capital, se caracteriza por ser una ciudad donde no llueve habitualmente; se presentan ligeras lloviznas durante el invierno, conocidas como garúas. Durante el verano se alcanza una temperatura media de 25° C y el invierno se caracteriza por días grises, húmedos y nublados con temperaturas entre los 12° y 15° C, con niveles de humedad que pueden llegar hasta el 100%.

En la sierra el clima es frío y seco, con temperaturas que oscilan entre los 9° y 18° C, según el transcurso del día. El sol suele brillar todas las mañanas del año pero en las noches la temperatura puede descender hasta por debajo de 0° C en invierno.

La selva tiene un clima tropical, caluroso y húmedo con una temperatura promedio entre 25° y 28° C.

La época de lluvia en la sierra y selva es en el verano que empieza en diciembre y acaba en abril. El clima invernal se siente desde mayo  hasta septiembre.

Población
La población se concentra principalmente a lo largo de la costa y, en especial, en el área metropolitana de Lima, conformada por la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao. Lima metropolitana concentra alrededor 30% de la población total nacional.

El Perú es un país de mezclas, en el cual inicialmente se fusionó la sangre de los pobladores peruanos nativos con la de los conquistadores españoles, posteriormente en la época de la colonia la mezcla continuó con la llegada de los esclavos africanos. Luego, con el arribo de inmigrantes de todo el mundo a finales de 1800 el Perú terminó por convertirse en un verdadero crisol.

Esta variedad poblacional produce una diversidad cultural que se observa en su carácter y costumbres.

Estructura Administrativa
El país está dividido políticamente en 24 departamentos y la Provincia Constitucional del Callao; éstos a su vez se dividen en provincias y subdividen en distritos.

Principales ciudades
Costa: Lima, Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Piura y Chimbote.
Sierra: Cuzco y Huancayo
Selva: Iquitos y Pucallpa.

Los centros históricos de Lima y Cuzco han sido declarados patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO. El Centro de Lima es quizá el mejor lugar para empezar a conocer la capital pues ofrece monumentos históricos, grandes casonas, iglesias y conventos con historias que escuchar.

Situación Política
El país se rige por un gobierno democrático de régimen presidencial, con un periodo de gobierno de cinco años. Existen tres Poderes independientes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

El Poder Ejecutivo está constituido por el Presidente, quien desarrolla las funciones de Jefe de Estado y dos vicepresidentes;  el Poder Legislativo está constituido por el Congreso, con 120 miembros; el Poder Judicial opera a través de los Juzgados de Paz no Letrados, los Juzgados de Paz Letrados, las Cortes Superiores y la Corte Suprema de Justicia de la República.

Entre las prioridades del gobierno están: combatir la pobreza, aumentar el empleo y la cobertura de la protección social, y conservar las riquezas naturales.

Religión
Perú es un país con libertad de culto, siendo mayoritariamente católico, con creciente afiliación evangélica.

Idioma
Los idiomas oficiales son el español,  el quechua y el aymara. El español es el idioma de mayor uso. El quechua y el aymara se hablan básicamente en la sierra. También existen idiomas aborígenes en la selva, aunque no oficiales.

Para frases útiles de la vida cotidiana (ver Anexo N° 2)

Historia
La historia del Perú es muy rica, ya que comprende un período de mucho antes del descubrimiento de América (1000 a. C) con un desarrollo artístico-cultural muy amplio, conocido como prehispánico, el cual incluye múltiples culturas, la más conocida de éstas la Incaica.

Posteriormente se inicia la etapa de la conquista que empieza con la llegada de los españoles en 1531. Seguida casi inmediatamente por la etapa colonial con la fundación de la capital, Lima en 1535.

El 28 de julio de 1821, el general argentino San Martín declara la independencia del Perú, convirtiéndolo en República y dando inicio al período conocido como Republicano.

Durante el Siglo XIX, la evolución política se caracterizó por el caudillismo militar, múltiples revueltas y gobiernos dictatoriales. En este período el Perú se involucró en la guerra con Chile (1879-1884), a raíz de la invasión de Chile a unos yacimientos de nitrato en Bolivia; el país perdió la guerra y una parte de su territorio (Arica y Tarapacá).

La segunda mitad del siglo XX estuvo marcado por gobiernos que apuntaban hacia una mejora social. Se destacan de éstos el de los militares Manuel Odría (1948-1956) y el de Juan Velasco (1968-1975), ambos promovieron obras sociales de gran escala e inclusión social.

Los últimos presidentes del siglo XX fueron: Fernando Belaúnde (1963-1968 y 1980-1985),  Alan García Pérez (1985-1990) y Alberto Fujimori (1990-2000).

El presidente Alejandro Toledo (2001-2006) inicio el nuevo milenio continuando una tendencia neo liberal de mercado. Su gobierno se ha caracterizado por un crecimiento económico constante, sin embargo la inequidad social sigue siendo muy grande con un 51.6% de incidencia de pobreza total y un 19.2% de incidencia de pobreza extrema.

En la elecciones generales realizadas en abril de 2006 el presidente elegido fue el Dr. Alan García Pérez que gobernará desde el 28 de julio de 2006 hasta el 2011.

Sistema Educativo
El sistema educativo peruano es muy variado y con particularidades propias.

El analfabetismo es uno de los grandes problemas del país: en Lima Metropolitana alcanza el 15% de los adultos mayores y en el área andina alcanza al 52%, mayormente mujeres de muy bajos ingresos.

Los colegios pueden ser nacionales o privados. Los colegios públicos se caracterizan por una baja calidad educativa debido a la falta de presupuesto Estatal, mientras que los colegios particulares presentan diferentes escalas de calidad y precio.

Existen tres niveles educativos escolares: inicial, destinado a preparación pre-escolar; primaria, que abarca del primer grado hasta el sexto; secundaria de primero a quinto grado.

En el área de educación superior o universitaria se encuentran una amplia gama de opciones. En este sentido tanto la educación pública como privada pueden ser muy buenas, destacando universidades como la Universidad Mayor de San Marcos, la primera Universidad del continente Americano, la Universidad del Pacífico y la Pontificia Universidad Católica.

El ciclo educativo empieza en marzo y culmina en diciembre, teniendo un periodo vacacional en julio de dos a tres semanas el cual coincide con la celebración de fiestas patrias (28-29 de julio).

Economía
El Perú es básicamente un país exportador de recursos naturales no renovables: minerales y gas. Su economía es actualmente una de las más dinámicas de América Latina, mostrando un alto crecimiento en los últimos tres años. El PIB creció en el 2003 a 4%, en el 2004 llegó a 4.8% y en el 2005, alcanzó 5.5%, todo ello en base a la minería, petróleo, gas y la construcción de viviendas.

La tasa de inflación se ha mantenido en 2% anual en los dos últimos años, lo que ha permitido alcanzar resultados positivos en la balanza comercial. Sin embargo, no toda la población ha sido favorecida con este crecimiento mostrando tasas de pobreza de más de 51% y una tasa de 19% de la población en situación de extrema pobreza.

No comments:

Post a Comment